www.alvarolsite.blogspot.com

YA NOS MUDAMOS. AHORA VISÍTANOS EN "EL CEREBRO HABLA"

La historia de este blog ha terminado.

Ahora nos podrás visitar en www.elcerebrohabla.com

Este blog se mantendrá online durante un tiempo, para que los lectores puedan leer el archivo, y los artículos posteados aquí.



Si deseas intercambiar links, pedir prestado artículos o cualquier otra cosa, postea un comentario en el artículo mas reciente posteado en la página de "El cerebro habla", o bien, escríbeme un mail a alvarols@yahoo.com



Si eres parte del blogroll de este sitio. Tu link también aparece en el nuevo sitio (si no es así, escribeme a los contactos anteriores). A la vez te pido de favot que en tu blogroll cambies el link anterior por el nuevo.


Mostrando las entradas con la etiqueta futbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta futbol. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de febrero de 2007

El marketing del ridículo.




Ayer estaba navegando en internet para saber el resultado del partido Atlas-Morelia; cuando me llevé con una sorpresa un poco desagradable. El club América (propiedad de Televisa), tiene un equipo filial en primera "A", llamado "Socio Águila" (el cual era antes el Zacatepec). Para los que no sepan que es esto de socio águila, es una membresía mediante la cual la gente aficionada al Club América, puede obtener promociones, participar en sorteos, entrar a partidos, o incluso convivir con los jugadores del América.

La campaña de "Socio Águila", tiene como objetivo (como todas las membresías del estilo) incentivar el consumo de boletos, souvenirs, prendas oficiales del equipo. Se ofrecen descuentos, promociones y convivencias, porque al tener la tarjeta, el aficionado al tener facilidades y descuentos a la mano, comprará mas boletos, y souvenirs, lo que al final significa mas ganancias para el club. Hasta aquí podemos ver que es una campaña de mercadotecnia, que generalmente es muy usada en Europa y con mucho éxito.

Donde viene lo inexplicable, es que generalmente como pasa en el Ámerica, e incluso en Televisa, es la forma a veces un poco ridícula de hacer mercadotecnia. El poner Socio Águila a una filial de un club (la cual se supone que tiene aficionados que lo apoyan), llega a ser un insulto. Y el aficionado al futbol (sobre todo los que no le van al club) se termina burlando de estas decisiones tan burdas, es tan facil como darse una vuelta por el internet.

El Club América, es un equipo de tradición pero muchas veces sus campañas de mercadotecnia resultan contradictorias. En los últimos años el América se ha esforzado por traer afición y por darle nombre y respeto al equipo. Pero la realidad es otra, la mayoría de la gente tiene en concepto al América, como un equipo tramposo, con jugadores sobrados, consentidos, y un equipo al que se le debe odiar. En Televisa los comentaristas les tratan de dar nombre, pero en realidad de ayudar al club, hacen que la imagen del club caiga mas, junto con la credibilidad de los comentaristas. Inventan barras para que el equipo luzca espectacular, pero estas se terminan llenando de gente enajenada que las utilizan para desahogar sus frustaciones diarias, y terminan siendo una verguenza para el club. Traen jugadores estrellas, que no saben ni donde colocar y terminan siendo un equipo parchado y juegan mal (caso parecido al Real Madrid) Tal vez lo que hace falta no sea mercadotecnia, sino solucionar el problema de fondo, para que el América recupere la credibilidad que tenía hace décadas.

viernes, 9 de febrero de 2007

Jugar bonito, no significa ganar.




Una vez mas, como siempre ocurre; México pierde con Estados Unidos en el futbol; una vez mas se juega bonito, pero se pierde. Todavía hay quienes se consuelan en pensar y decir "al menos jugamos bonito" o "ya merito". Pasan los años y nos sentimos conformes (de algo que no hicimos nosotros, sino "ellos); se llegó a octavos de final igual que el mundial pasado pero se jugó mas bonito.


Pero no solo en el futbol, también nosotros como personas "tratamos" de hacer las cosas, como si no confiaramos en nosotros mismos, y nos sentimos satisfecho con nuestro esfuerzo, sabiendo de antemano que no ibamos a llegar a nuestro objetivo, nos consolamos y decimos, "ya lo intenté"; el típico sabía que iba a reprobar el examen porque estaba muy dificil, pero estudié; o voy a ser una buena persona, hoy me enojé con todo mundo, pero le di tres centavos a la indigente.


Y que decir de los políticos, que nos dicen que el PIB aumenta cada año, y que los organismos internacionales dicen que vamos a crecer, cuando vemos mas pobreza en el país, mientras nos presumen que estamos viviendo en una democracia, y todo queda eso, parece que juegan bonito; pero todo queda lejos del triunfo. Y al igual que en el futbol, cada seis años nos ilusionamos con el nuevo presidente, para al final decepcionarnos, y entonces caer en el círculo vicioso.


Puede ser que sea falta de confianza, o que nos dejamos llevar por las apariencias, y creemos que con bajar un pie de la cama hemos cumplido. No se trata de no fracasar, se trata de no quedarse en el intento, y en lugar de pensar, al menos lo intente, ni modo. Mas bien pense, ahora lo intenté, pero a la próxima voy a lograr mas.


Esto es algo muy obvio, pero es algo que se contaba desde las épocas de los grandes filósofos griegos; claro que la experiencia cuenta, pero incluso un joven puede enseñarnos como seguir adelante, incluso en el mismo partido, el novato Andres Guardado, transmitió ese caracter que a veces falta para avanzar.


Se disfruta ver el juego bonito, pero lo que se festeja es el triunfo.






domingo, 17 de diciembre de 2006

Futbol, ¿espectáculo o fanatismo?




El futbol, es un fenómeno mundial, sin lugar a dudas; pero ¿porqué a veces se liga mucho con peleas violentas o incluso asesinatos?

Una de las cosas mas irracionales e increibles que encuentro en el ser humano, es el porque el hecho de que 22 jugadores persigan una pelota provoca peleas, agresiones e incluso problemas diplomáticos entre países.

El futbol es un espectáculo muy entretenido porque despierta emociones, controversia, y alienta a la convivencia; americanistas rapados al perder una apuesta. Al ver el futbol como un espectáculo es muy sano, es un entretenimiento mas; es como cuando se va al cine o se escucha música porque genera emociones dentro del que disfruta el espectáculo. El problema viene cuando se convierte en fanatismo, cuando el hombre se enajena al futbol, como si fuera un problema suyo cuando el ni siquiera participa directamente en el y (exceptuando futbol entre países) ni siquiera pertenece a la institución a la que tanto defiende. En México podemos ver ejemplos de esos como la "barra monumental" del equipo América; los cuales siempre generan violencia, sobre todo cuando no saben aceptar una derrota; odian a otros equipos a muerte, e incluso hacen manifestaciones porque el árbitro no marcó un penal.

Me pregunto ¿no tendran nada mas que hacer en la vida, que translada sus problemas a problemas ajenos?, o ¿cuantas de estas personas tienen el mismo interes por su equipo, que por preocuparse y hacer algo por la situación del país?. Puede tener algo que ver el subdesarrollo del país, pero en países como Inglaterra o Alemania también sucede (aunque los tienen mas controlados). ¿será gente que está insatisfecha en su vida (laboral, espiritual o socialmente) que necesita algun escape?.

No es facil saberlo, pero siempre detras de un problema existe uno mas grande, y si ocurren estos problemas, es porque hay algo atras que los impulsa.

Por cierto, felicidades a las Chivas por su triunfo.