El marketing del ridículo.
Ayer estaba navegando en internet para saber el resultado del partido Atlas-Morelia; cuando me llevé con una sorpresa un poco desagradable. El club América (propiedad de Televisa), tiene un equipo filial en primera "A", llamado "Socio Águila" (el cual era antes el Zacatepec). Para los que no sepan que es esto de socio águila, es una membresía mediante la cual la gente aficionada al Club América, puede obtener promociones, participar en sorteos, entrar a partidos, o incluso convivir con los jugadores del América.
La campaña de "Socio Águila", tiene como objetivo (como todas las membresías del estilo) incentivar el consumo de boletos, souvenirs, prendas oficiales del equipo. Se ofrecen descuentos, promociones y convivencias, porque al tener la tarjeta, el aficionado al tener facilidades y descuentos a la mano, comprará mas boletos, y souvenirs, lo que al final significa mas ganancias para el club. Hasta aquí podemos ver que es una campaña de mercadotecnia, que generalmente es muy usada en Europa y con mucho éxito.
Donde viene lo inexplicable, es que generalmente como pasa en el Ámerica, e incluso en Televisa, es la forma a veces un poco ridícula de hacer mercadotecnia. El poner Socio Águila a una filial de un club (la cual se supone que tiene aficionados que lo apoyan), llega a ser un insulto. Y el aficionado al futbol (sobre todo los que no le van al club) se termina burlando de estas decisiones tan burdas, es tan facil como darse una vuelta por el internet.
El Club América, es un equipo de tradición pero muchas veces sus campañas de mercadotecnia resultan contradictorias. En los últimos años el América se ha esforzado por traer afición y por darle nombre y respeto al equipo. Pero la realidad es otra, la mayoría de la gente tiene en concepto al América, como un equipo tramposo, con jugadores sobrados, consentidos, y un equipo al que se le debe odiar. En Televisa los comentaristas les tratan de dar nombre, pero en realidad de ayudar al club, hacen que la imagen del club caiga mas, junto con la credibilidad de los comentaristas. Inventan barras para que el equipo luzca espectacular, pero estas se terminan llenando de gente enajenada que las utilizan para desahogar sus frustaciones diarias, y terminan siendo una verguenza para el club. Traen jugadores estrellas, que no saben ni donde colocar y terminan siendo un equipo parchado y juegan mal (caso parecido al Real Madrid) Tal vez lo que hace falta no sea mercadotecnia, sino solucionar el problema de fondo, para que el América recupere la credibilidad que tenía hace décadas.
La campaña de "Socio Águila", tiene como objetivo (como todas las membresías del estilo) incentivar el consumo de boletos, souvenirs, prendas oficiales del equipo. Se ofrecen descuentos, promociones y convivencias, porque al tener la tarjeta, el aficionado al tener facilidades y descuentos a la mano, comprará mas boletos, y souvenirs, lo que al final significa mas ganancias para el club. Hasta aquí podemos ver que es una campaña de mercadotecnia, que generalmente es muy usada en Europa y con mucho éxito.
Donde viene lo inexplicable, es que generalmente como pasa en el Ámerica, e incluso en Televisa, es la forma a veces un poco ridícula de hacer mercadotecnia. El poner Socio Águila a una filial de un club (la cual se supone que tiene aficionados que lo apoyan), llega a ser un insulto. Y el aficionado al futbol (sobre todo los que no le van al club) se termina burlando de estas decisiones tan burdas, es tan facil como darse una vuelta por el internet.
El Club América, es un equipo de tradición pero muchas veces sus campañas de mercadotecnia resultan contradictorias. En los últimos años el América se ha esforzado por traer afición y por darle nombre y respeto al equipo. Pero la realidad es otra, la mayoría de la gente tiene en concepto al América, como un equipo tramposo, con jugadores sobrados, consentidos, y un equipo al que se le debe odiar. En Televisa los comentaristas les tratan de dar nombre, pero en realidad de ayudar al club, hacen que la imagen del club caiga mas, junto con la credibilidad de los comentaristas. Inventan barras para que el equipo luzca espectacular, pero estas se terminan llenando de gente enajenada que las utilizan para desahogar sus frustaciones diarias, y terminan siendo una verguenza para el club. Traen jugadores estrellas, que no saben ni donde colocar y terminan siendo un equipo parchado y juegan mal (caso parecido al Real Madrid) Tal vez lo que hace falta no sea mercadotecnia, sino solucionar el problema de fondo, para que el América recupere la credibilidad que tenía hace décadas.