www.alvarolsite.blogspot.com
YA NOS MUDAMOS. AHORA VISÍTANOS EN "EL CEREBRO HABLA"
La historia de este blog ha terminado.
Ahora nos podrás visitar en www.elcerebrohabla.com
Este blog se mantendrá online durante un tiempo, para que los lectores puedan leer el archivo, y los artículos posteados aquí.
Si deseas intercambiar links, pedir prestado artículos o cualquier otra cosa, postea un comentario en el artículo mas reciente posteado en la página de "El cerebro habla", o bien, escríbeme un mail a alvarols@yahoo.com
Si eres parte del blogroll de este sitio. Tu link también aparece en el nuevo sitio (si no es así, escribeme a los contactos anteriores). A la vez te pido de favot que en tu blogroll cambies el link anterior por el nuevo.

viernes, 30 de marzo de 2007
jueves, 22 de marzo de 2007
Felicidad
¿Han visto a un equipo de futbol infantil ganar una copa, y a una selección nacional ganar un mundial?, el júbilo es el mismo.
La felicidad es el principal fin de la existencia humana; todos nuestros propósitos tienen como objetivo generar felicidad. Conseguir un buen trabajo, casarse y tener hijos, comer en un delicioso restaurant, o leer un libro; todos estos objetivos tienen como fín generar un placer y por ende darnos felicidad.
Existen varios puntos de vista sobre la felicidad; algunos piensan que la felicidad es eterna (...y el principe y la princesa fueron felices),y otros piensan que la felicidad no es eterna, sino que se trata de momentos espontaneos (... despues el príncipe discutió con la princesa, quien debe lavar los trastes). Existen los que piensan que la gente feliz tiene mayores momentos de alegría que de angustia. Por otro lado muchas religiones definen la felicidad solo se logra en la unión con Dios, y es mas, algunos científicos tienen la fórmula de la felicidad: Felicidad = Estado Anímico por tiempo.
La filosofía y la felicidad
Aristóteles dice que "la felicidad que le corresponde al hombre es la que le sobreviene cuando realiza la actividad que le es más propia y cuando la realiza de un modo perfecto; es más propio del hombre el alma que el cuerpo por lo que la felicidad humana tendrá que ver más con la actividad del alma que con la del cuerpo" Quiere decir, según palabras de Aristóteles, que la felicidad no la voy a obtener al momento de construir una casa, mas bien cuando pueda ver con orgullo la casa terminada que construí.
El alemán Arthur Schopenhauer, dice que para alcanzar la felicidad, mas que buscarla, hay que evitar el sufrimiento, porque la vida propone la desesperanza y la desilusión. Por ejemplo, a mi me gusta Juanita, es la mas guapa de la escuela y todos quieren con ella; si le pidiera consejos a Schopenhauer de como ligarmela, me diría: -mira, lo que tienes que hacer es no ilusionarte mucho, porque sabes que es poco probable que quiera andar contigo; y si te ilusionas y te corta, acabarás deprimido.
Nietszche, el famoso alemán que promueve al superhombre, dice que hay dos tipos de felicidad. Uno es la felicidad de los mediocres (la cómoda y placentera) y la felicidad real que se obtiene al emprender grandes retos.
Por otro lado los budistas, la felicidad se basa en estar concientes, y para los estoicos consiste en la paz y la tranquilidad del alma.
La felicidad y la sociedad actual
En la actualidad, mucha gente cree basar su felicidad en el consumo. Al comprar un carro de moda las chavas se van a trepar a el; o me compro la nueva consola con gráficos potentes. El consumo en sí trae lo que es una felicidad pasajera, o mas bien un placer espontaneo. El producto puede acarrear felicidad, cuando el producto es util para una actividad que proporcione felicidad. Por ejemplo, me compro el XBOX nuevo, y todos los fines juego con mis amigos; el producto proporciona la felicidad indirectamente al incentivar la convivencia, pero no el consumo por el consumo.
Son varios los estudios científicos los que aseguran que mientras estén cumplidas las necesidades de bienestar e independencia económica; el dinero no proporciona una felicidad duradera. Un estudio hecho en Estados Unidos reveló que aunque durante el lápso de 3 décadas el poder adquisitivo se duplicó, no aumentó el número de gente que se consideraba feliz.
La felicidad que proporciona el dinero es momentanea; a la hora de recibir mas sueldo, o ganar la lotería, pero despues de un tiempo el hombre se acostumbra y la felicidad es la misma que antes. ¿O porqué Carlos Slim no está llorando de felicidad mientras corre por los bosques?
Mas bien el estilo de vida, la actitud ante ella, la convivencia, las metas a lograr que el humano se traza son factores que pueden proporcionar una felicidad; y no el dinero o el consumo en sí. Es muy común ver gente muy rica y amargada, y por otro lado gente con ingresos limitados que disfrutan de la vida con lo que les alcanza. O también gente rica que tiene que comportarse de cierta manera para encajar en un círculo social, o gente no tan rica, que convive con los familiares.
La felicidad está en nuestra mente.
http://srv2.vanguardia.com.mx/hub.cfm/FuseAction.Detalle/Nota.599678/SecID.26/index.sal
http://www.lainsignia.org/2004/marzo/ecol_017.htm
http://www.humorpositivo.com/eduardo/articles/PsicologiaFelicidad.doc
http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Aristoteles/Felicidad.htm
Publicadas por
Cerebro
2
comentarios
Etiquetas: aristoteles, consumo, felicidad, nietzsche
Entre lineas (del aborto)
Yo siempre he pensado que a veces la iglesia estorba en las decisiones del estado. Y que los principios católicos se deben de promover en la familia, y no el estado, el cual debe de buscar decisiones que logren el progreso y bienestar de la sociedad; y no solamente ideologías que muchas veces ya no son aplicables a la sociedad actual.
Pero independientemente de eso, existe algo que me llama la atención; y es que las mismas personas que velan por la sociedad, critican al sistema económico porque deja muchos pobres, y se quejan de la violencia, son las que quieren promover legalizar el aborto en la capital de la ciudad.
Se alegan muchas cosas; que la madre no va a poder mantener al niño, y que es muy joven para hacerse caso, y que la mujer tiene derecho a elegir sobre su cuerpo.
Pero al final de cuentas en un aborto, se está privando la vida de una persona, aunque sea un feto es un ser vivo, y este es un ser diferente a la madre, no es ya parte de ella. Además la mujer tiene responsabilidad sobre sus actos. Existen diferentes medios de prevención como el condón, las píldoras entre otras cosas, y a la hora de decidir tener relaciones sexuales sabe el riesgo que corre si no se protege.
Nadie tiene derecho de privar la vida de otro. Y si bien se puede aceptar el aborto cuando la vida de la madre esté en riesgo; las mujeres que han muerto por tener a sus hijos quedarán como heroínas y un orgullo para sus hijos.
No son prejuicios religiosos, es sentido común.
Publicadas por
Cerebro
2
comentarios
viernes, 16 de marzo de 2007
Solucionando la violencia con violencia.
El humano a diferencia de los animales, tiene algo que se llama inteligencia. Pero a veces parece que esa inteligencia y razón que la naturaleza le dotó resulta algo contraproducente, porque a diferencia de los animales termina destruyendo todo lo que se encuentra.
La otra vez estaba viendo el noticiario Hechos la visita de el querido Bush a Mérida (que casi nunca suelo ver, por su poca objetividad y profesionalismo); y me llamó la atención que seis policías estuvieran pateando a diestra y siniestra a un manifestante, me puse a pensar y llegué a la conclusión de que hay una larga cadena de violencia; donde cada parte busca acabar la violencia con la violencia, tan larga que es una cadena que podría presumir que viene un poco después de
¿No tendrían mas credibilidad los manifestantes, si sus protestas fueran pacíficas? ¿o nó tendría una mejor imagen la policía, si hiciera su trabajo limpiamente?
Y es por esto que existen varios conflictos en el país y en el mundo, donde siempre uno le quiere hechar la culpa al otro por su desgracia, cuando estos mismo desgracian al otro con la misma vara. Quieren justificar que sus ideas son mas viables, que su dios es el bueno, que su gobierno es mas democrático, o que el empezó, o que el me hizo esto.
http://www.historiasiglo20.org/GLOS/guerrafria.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_golfo
http://them.polylog.org/5/index-es.htm#fcs
Publicadas por
Cerebro
3
comentarios
Etiquetas: ghandi, guerra fria, mérida, segunda guerra mundial, violencia
martes, 13 de marzo de 2007
SEP, Finlandia, Vergara y la educación en México.
Estaba leyendo en el periódico la noticia: "
No se si sea una buena decisión, o sea parte de el marketing de los 100 días. (Estrategia muy común ahora en muchos presidentes de todos tipos y colores) Pero a primera vista me late el proyecto, espero que de veras lo hechen a andar bien, y no se quede como muchos proyectos se han quedado.
Lo que es una realidad, es que hoy por hoy la educación en México es de muy bajo nivel, hasta hay países centroamericanos con mejor nivel que nosotros, y se necesita hacer algo urgente, para que los mexicanos, sobre todo los menos agraciados, salgan mas educados y puedan integrarse a la fuerza laboral.
Se me hace buena idea aumentar el horario, pero también a veces importa mas la calidad que la cantidad; y si los maestros son malos, lo van a ser igual de malos con cualquier horario que tengan.
Es muy importante que se prepare al mexicano de acuerdo la realidad actual, en tiempos de globalización y competitividad. Pero también es muy importante enseñarle valores, inculcarle espíritu crítico; que desarrolle su personalidad, y no solo sea un engranaje más.
Maestros en Finlandia.
Un caso de Éxito es el de Finlandia, donde el nivel de educación es altísimo, pero ¿como le hacen?.
Si hablaba de la calidad de los maestros, en Finlandia se le da mucha importancia al maestro, incluso tiene el mismo prestigio social que un profesionista o un abogado, estos tienen que haber cursado la universidad (todas las universidades son estatales), además solo el 20% de los aspirantes ganan una plaza como profesor.
Los niños deben de aprender a leer subtítulos (incluso si son dibujos animados) para entender los programas. Y la finalidad de su educación no es recibir un diploma, sino que reciba un aprendizaje de por vida.
Entre falsas promesas y las chivas campeonas, Vergara pone un ejemplo de educación.
No necesitamos ir forzosamente a un país europeo para recibir lecciones de como educar a nuestro pueblo. Basta con tomar
Aunque esta a diferencia de las escuelas finlandesas, es una escuela privada, y tienes que tener billete para meter a tu hijo, es una escuela que demuestra que las cosas se pueden hacer de una manera diferente, (cosa que el gobierno debería de tomar muy en cuenta).
En Educare, los niños están en la escuela por mas tiempo de lo normal, pero a diferencia de las escuelas de gobierno el enfoque es muy diferente. No se necesitan usar técnicas de memorización. el premio, castigo o competencia contra los demás, como se utiliza en las escuelas tradicionales.
En la pagina oficial de Educare se menciona que:
los alumnos desarrollan la conciencia de su propia autoestima, se afirman como personas seguras de si y pueden, de este modo, determinar su propia concepcion del exito, para desarrollarlo confiada y gozosamente en su vida cotidiana, alejados de prejuicios y estereotipos.
Educare pretende que el niño reconozca sus propias capacidades y se de cuenta de lo que significa la realización personal y la satisfacción de saber que ha logrado lo que se propuso; que compita contra él mismo y no contra los demás; que aprenda a amarse y a respetarse a sí mismo y a los demás.
En Educare lo importante en la vida no es sacar "10" en matemáticas sino motivar a los niños a realizar sus talentos y llevar al mínimo necesario sus carencias. El proyecto contempla un énfasis en las artes, la cultura y la educación física, pues se consideran igual de importantes que lo académico. Cuenta con Maternal, Kinder, Primaria, Secundaria y Preparatoria. Ya se encuentra en proyecto la creación de
También tienen departamentos de arte (danza moderna, artes plásticas, música etc…), idiomas (ingles y chino), educación física, psicomotricidad, yoga, pedagogía, entre otros.
Estos ejemplos se deberían tomar más en cuenta, puesto que una manera de erradicar la ignorancia, y combatir la desigualdad es por medio de la educación. Nuestros políticos deberían de dejar a un lado sus prejuicios ideológicos, y tomar estos ejemplos, para poder educar mejor al pueblo, y sacar adelante al país y "quitar otro ladrillo del muro".
Fuentes:
http://www.educare.edu.mx/index.html
http://www.monografias.com/trabajos14/taller/taller.shtml#cali
http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=831289
http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=831289
sábado, 10 de marzo de 2007
Jugar videojuegos, ¿beneficioso o perjudicial?
En este tema se discute mucho; era común que nos dijeran nuestros padres que se iba a atrofiar nuestra mente, algunos intelectuales lo criticaban como el mal del siglo. Pero otros hablaban bien de ellos y decían que estimulaban nuestro cerebro, pero, ¿Cual es la verdad?.
Cosas Malas:
Violencia:
Algo que es muy común ver últimamente en los videojuegos es la violencia. Los padres se empezaron a preocupar cuando en juegos como Mortal Kombat aparecia la sangre como un elemento esencial en las peleas. Ahora es muy normal ver juegos como Grand Theft (acepto, es divertido, pero no dejaría que mi hijo lo jugara) donde se puede asesinar a una prostituta. La Academia Americana de pediatría dice que si un niño juega con juegos violentos, puede aumentar el comportamiento violento en ellos; también el propagandista Michael Moore en su documental "Bowling for Columbine" (ganador de un oscar), demuestra los efectos de la exposición de la violencia en Estados Unidos.
Aunque existen disidentes, la mayoría de los científicos creen que la exposición a la violencia puede ser perjudicial para un niño.
Obesidad y sedentarismo:
Muchas veces, el estar jugando videojuegos sustituye a otras actividades como el deporte; ¿Quien no ha estado alguna vez toda una semana tratando de terminar un videojuego?. El videojuego no requiere el mas mínimo esfuerzo físico mas que apretar botones e ir a prender el televisor.
Existen excepciones como los videojuegos de baile, o que requiere un tapete para jugarse. Estos incluso a veces se utilizan en escuelas para evitar la obesidad en los niños.
Creador de estereotipos:
Se han hecho estudios cuantitativos acerca de los juegos, donde Children Now demuestra que el 73% de los personajes principales son masculinos y el 87% son blancos. En caso de las mujeres, estas aparecen con un cuerpo atractivo o incluso muy esbeltas y desproporcionadas que se dedican a la prostitución.
Aislamiento:
En algunos casos el videojuego puede provocar aislamiento; aunque existen algunos juegos para jugar entre amigos y promueven la convivencia social; en otro lado podemos ver que muchos niños se aislan, o se refugian en el videojuego, sobre todo en aquellos que son para un solo jugador.
También hay algunos científicos que aseguran que el videojuego mas que atrofiar las relaciones sociales, a veces las promueve, incluso algunos demuestran que un videojugador tiende a ser mas social que el que no lo es.
Pero jugar videojuegos tiene sus aspectos positivos:
Cosas buenas:
.- La capacidad para emplear símbolos aumenta. Se representan diferentes fenómenos, se analizan experiencias y se actúa de acuerdo a lo aprendido.
- El videojugador se envuelve en un proceso de aprendizaje encubierto, lo cual roduce la resistencia al apredizaje formal (lo cual puede beneficiar en areas como el estudio).
.-Permiten el ejercicio de la fantasía y el aumento de la creatividad.
.-Permite el alcance de metras concretas, las cuales el videojugador realiza con un alto nivel emocional.
.-Estimula el aumento de la atención y autocontrol.
.-También estimula la curiosidad e inquietud por investigar.
.-Mejoran las habilidades para los negocios.
El videojuego, como muchas cosas tiene sus virtudes y sus defectos, y se puede decir que en general es una forma de entretenimiento sano, siempre que el padre de familia esté al pendiente de cuanto juega un niño y que juega. Como todo, los excesos son malos, y es donde entra el papel de los padres. Pero también deben tomar en cuenta que los videojuegos también promueven algunas habilidades, y que con un uso moderado, el videojuego puede ser beneficioso para el desarrollo de un niño.
Incluso empresas como Nintendo (en sus diferentes plataformas) han lanzado juegos educativos para el desarrollo y entretenimiento de los niños, como los diferentes juegos de Mario Bros, Zelda y otros juegos que ayudan a estimular la mente del niño. También se han llegado a usar como terapia para los niños.
PD. Parece ser que el Playstation va a ser la perdedora en la guerra de las consolas; Bill Gates tomó la afortunada decisión de lanzar primero su Xbox 360. El Wii a pesar de no tener tan buenos gráficos, innovó con su nuevo control y siguió posicionandose entre los niños (sin descuidar al videojugador adulto), mientras que al PS3 le ha afectado su alto precio y tomar la decisión de haber sacado la plataforma "hasta después".
http://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/videojuegos/04-12-resumen.html
Publicadas por
Cerebro
4
comentarios
Etiquetas: bill, gates, playstation, ps3, videojuegos, violencia, wii, xbox
viernes, 9 de marzo de 2007
¿Porque todo el mundo odia a George W. Bush?
Son muchas personas los que lo odian, para empezar los que apoyan el partido demócrata, todos los "zurditos" moderados o radicales. A Zapatero no creo que le caiga muy bien, Chirac, el presidente de Francia no lo puede ni ver, Kirchner el argentino tampoco; ya no se diga de Hugo Chavez que lo llama Mr.Danger o genocida; Fidel Castro dice que es imperialista; es mas, hasta al peje le cae mal (podría ser parte del compló). Los musulmanes lo odian, y mas los talibanes. A los niñós norcoreanos les enseñan que es algo parecido a satanas. En Europa lo llaman imperialista y a nadie lo cae bien. Michael Moore hasta graba documentales taquilleros acerca de sus $%&&, Noam Chomsky escribe libros. Bono calla para sacarle lana para ayudar a África, Eddie Vedder le "dedica" canciones, Michael Stipe lo ve con malos ojos, Green Day escribe un disco "ópera". Es mas su país, al menos el 70% ya lo odian.
Que decir de los iraquíes, de todas las películas en donde se habla peyorativamente de George Bush ¿no han visto que desde que llegó al poder han disminuído radicalmente las películas donde el presidente de USA salva al mundo?. Yo he pensado que es un hombre debil, títere de quien sabe quien, pero al menos no es tan debil, porque muchos en su posición ya se hubieran dado un tiro. Porque a parte, a cada cumbre o congreso que vá, siempre van manifestantes a reclamar. La cosa es que todos lo odian, unos lo ven como un p.... que ni sabe hablar (véase los famosos bushismos), y otros hasta creen que el mandó a destruir las torres gemelas.
Muchos no sabemos quien esté detras de el, porque la verdad parece que es demasiado p... para ser tan cab.... en esto de ser presidente. Tal vez son algunas compañías petroleras, algunos riquillos con muchos dinero, alguna secta, o alguna teoría loca donde se diga que pertenece a un club secreto donde participan Darth Vader, Alf, Cuauhtemoc Blanco, y Carlos Salinas de Gortari. Tal vez por eso nos consolamos con darle de piedrazos a este títere llamado George W. Bush, porque es lo mas cercano que tenemos, y la verdad no creo que el sea el que tome todas las decisiones de invadir Irak para establecer la democracia, y llevarse el petroleo.
Y cambiando un poco de tema. George W. Bush decidió hacer un viaje a Latinoamérica, para darle una limpiada al patio tra.. ejem, para impulsar la libertad, la justicia social y la prosperidad. Dice la casa blanca que viene a Brasil, Colombia, México, Uruguay y Guatemala. Segun esto no va a Argentina porque a Kirchner le ha resultado todo un éxito rechazar las políticas económicas gringas, las cuales se presumen, fueron las que llevaron a Argentina a una crisis. Es mas, a George W. Bush, se le ocurrió decir que se sentía bolivariano, en su viaje por latinoamérica, que hasta tiene tintes de populismo (lo que tanto critica).
Yo lo único que deseo es que mientras viajaba, se hay topado con los cerdos que lanzó Roger Waters mientras daba sus conciertos, para que sepa lo que los latinoamericanos pensamos de el.
Publicadas por
Cerebro
7
comentarios
Etiquetas: brasil, bush, colombia, george w bush, guatemala, kirchner, latinoamerica, mundo, odio, prosperidad, uruguay