www.alvarolsite.blogspot.com

YA NOS MUDAMOS. AHORA VISÍTANOS EN "EL CEREBRO HABLA"

La historia de este blog ha terminado.

Ahora nos podrás visitar en www.elcerebrohabla.com

Este blog se mantendrá online durante un tiempo, para que los lectores puedan leer el archivo, y los artículos posteados aquí.



Si deseas intercambiar links, pedir prestado artículos o cualquier otra cosa, postea un comentario en el artículo mas reciente posteado en la página de "El cerebro habla", o bien, escríbeme un mail a alvarols@yahoo.com



Si eres parte del blogroll de este sitio. Tu link también aparece en el nuevo sitio (si no es así, escribeme a los contactos anteriores). A la vez te pido de favot que en tu blogroll cambies el link anterior por el nuevo.


Mostrando las entradas con la etiqueta violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta violencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de marzo de 2007

Solucionando la violencia con violencia.



El humano a diferencia de los animales, tiene algo que se llama inteligencia. Pero a veces parece que esa inteligencia y razón que la naturaleza le dotó resulta algo contraproducente, porque a diferencia de los animales termina destruyendo todo lo que se encuentra.

La otra vez estaba viendo el noticiario Hechos la visita de el querido Bush a Mérida (que casi nunca suelo ver, por su poca objetividad y profesionalismo); y me llamó la atención que seis policías estuvieran pateando a diestra y siniestra a un manifestante, me puse a pensar y llegué a la conclusión de que hay una larga cadena de violencia; donde cada parte busca acabar la violencia con la violencia, tan larga que es una cadena que podría presumir que viene un poco después de la Segunda Guerra Mundial.

Terminada la Segunda Guerra Mundial, comenzó otro conflicto, llamado La Guerra Fría, donde Estados Unidos y la desaparecida URSS (Hoy Rusia y una decena de países chiquitos), disputaban la hegemonía mundial, cada uno a su estilo, era la batalla de los gringos capitalistas contra los rusos comunistas. En ese entonces, Estados Unidos dotó de armas y entrenamiento por parte de la CIA a algunos países árabes, para contrarrestar la fuerza de la Unión Soviética. También en la guerra fría, el gobierno estadounidense busca derrocar presidentes en países latinoamericanos, como por ejemplo el derrocamiento del presidente chileno Salvador Allende, para imponer a Augusto Pinochet. Ya después de que cayó el muro de Berlín (lo cual fue un golpe duro para el comunismo), comenzaron los conflictos de Estados Unidos con algunos países árabes como Iraq, porque este había invadido Kuwait (aunque también habían algunos intereses petroleros). Lo cual entre otras cosas provocó un resentimiento en algunos círculos árabes, sobre todo en los extremistas; que decidieron emprender una batalla en contra del mundo occidental.

Después de varios atentados menores, los extremistas dieron su gran golpe el 11 de Septiembre del 2001, derribando las torres gemelas, mediante la célula terrorista Al-Qaeda; lo que provocó la reacción de el gobierno estadounidense, y el envío de tropas a Afganistán, para acabar presuntamente con Osama Bin Laden, lo cual no se cumplió.

Después decidieron atacar Iraq, porque presuntamente tenía armas nucleares, aunque en realidad también existían intereses petroleros de por medio. Estados Unidos no encontró armas, pero varias empresas empezaron a hacer negocio con el petroleo y sus derivados, mientras morían muchos civiles Iraquíes, y también algunos soldados estadounidenses

Todo esto, ha provocado un odio que se ha ido acumulando hasta desencadenar en George Bush, de lo cual el rechazo hacia el está explicado en un artículo anterior.

Durante el relato podemos ver, como el humano busca solucionar la violencia con violencia. Si Estados Unidos saca petroleo de Arabia, hay que realizar una guerra santa en contra de ellos, y si Estados Unidos es atacado, entonces hay guerra, y tienen que morir varios iraquíes, porque murieron ciudadanos estadounidenses.

Y bajandonos de los países a la sociedad, la cadena continúa; y tomo el ejemplo de la visita de el presidente estadounidense a Mérida, con el principal propósito de contrarrestar el poder creciente de Hugo Chávez (una mini-guerra fría). Aparecen varios manifestantes en diversas zonas de la república para mostrar su repudio a Bush. Pero varios de estos avientan piedras, patean puertas, pintan paredes, siguiendo con la cadena de la violencia. Pero aún hay mas; los policías, con el tan cacareado estado de derecho o mano dura, se reunen para patear a un manifestante revoltoso con un salvajismo innecesario (mas violencia para parar la violencia). Seguramente este manifestante en la carcel ha de estar acumulando mas odio, y tal vez sienta que hay represión, lo cual se lo va a comentar a sus amigos, que van a odiar mas a la autoridad, que usa la violencia para terminar con la violencia ajena.

¿No tendrían mas credibilidad los manifestantes, si sus protestas fueran pacíficas? ¿o nó tendría una mejor imagen la policía, si hiciera su trabajo limpiamente?

Es increíble, que en toda esta cadena, nadie se haya puesto a pensar en ningún eslabón, que las cosas no se tienen que resolver a golpes y a pistolazos necesariamente, y tal vez si solo una persona hubiera puesto un alto, probablemente no estaríamos viendo a seis policías pateando a un manifestante.

Y es por esto que existen varios conflictos en el país y en el mundo, donde siempre uno le quiere hechar la culpa al otro por su desgracia, cuando estos mismo desgracian al otro con la misma vara. Quieren justificar que sus ideas son mas viables, que su dios es el bueno, que su gobierno es mas democrático, o que el empezó, o que el me hizo esto.

Ojo por ojo, y el mundo se quedará ciego." Mahatma Ghandi.



http://www.historiasiglo20.org/GLOS/guerrafria.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_golfo

http://them.polylog.org/5/index-es.htm#fcs


sábado, 10 de marzo de 2007

Jugar videojuegos, ¿beneficioso o perjudicial?




En medio de una batalla competitiva jamas vista entre las tres consolas populares de videojuegos, el Wii de Nintendo, el PS3 de Sony y el XBOX de Bill Gates, cabe preguntar ¿que tan beneficioso o perjudicial pueden ser los videojuegos?.


En este tema se discute mucho; era común que nos dijeran nuestros padres que se iba a atrofiar nuestra mente, algunos intelectuales lo criticaban como el mal del siglo. Pero otros hablaban bien de ellos y decían que estimulaban nuestro cerebro, pero, ¿Cual es la verdad?.


Cosas Malas:


Violencia:
Algo que es muy común ver últimamente en los videojuegos es la violencia. Los padres se empezaron a preocupar cuando en juegos como Mortal Kombat aparecia la sangre como un elemento esencial en las peleas. Ahora es muy normal ver juegos como Grand Theft (acepto, es divertido, pero no dejaría que mi hijo lo jugara) donde se puede asesinar a una prostituta. La Academia Americana de pediatría dice que si un niño juega con juegos violentos, puede aumentar el comportamiento violento en ellos; también el propagandista Michael Moore en su documental "Bowling for Columbine" (ganador de un oscar), demuestra los efectos de la exposición de la violencia en Estados Unidos.


Aunque existen disidentes, la mayoría de los científicos creen que la exposición a la violencia puede ser perjudicial para un niño.


Obesidad y sedentarismo:
Muchas veces, el estar jugando videojuegos sustituye a otras actividades como el deporte; ¿Quien no ha estado alguna vez toda una semana tratando de terminar un videojuego?. El videojuego no requiere el mas mínimo esfuerzo físico mas que apretar botones e ir a prender el televisor.


Existen excepciones como los videojuegos de baile, o que requiere un tapete para jugarse. Estos incluso a veces se utilizan en escuelas para evitar la obesidad en los niños.


Creador de estereotipos:
Se han hecho estudios cuantitativos acerca de los juegos, donde Children Now demuestra que el 73% de los personajes principales son masculinos y el 87% son blancos. En caso de las mujeres, estas aparecen con un cuerpo atractivo o incluso muy esbeltas y desproporcionadas que se dedican a la prostitución.


Aislamiento:
En algunos casos el videojuego puede provocar aislamiento; aunque existen algunos juegos para jugar entre amigos y promueven la convivencia social; en otro lado podemos ver que muchos niños se aislan, o se refugian en el videojuego, sobre todo en aquellos que son para un solo jugador.


También hay algunos científicos que aseguran que el videojuego mas que atrofiar las relaciones sociales, a veces las promueve, incluso algunos demuestran que un videojugador tiende a ser mas social que el que no lo es.

Pero jugar videojuegos tiene sus aspectos positivos:


Cosas buenas:


.- La capacidad para emplear símbolos aumenta. Se representan diferentes fenómenos, se analizan experiencias y se actúa de acuerdo a lo aprendido.


- El videojugador se envuelve en un proceso de aprendizaje encubierto, lo cual roduce la resistencia al apredizaje formal (lo cual puede beneficiar en areas como el estudio).


.-Permiten el ejercicio de la fantasía y el aumento de la creatividad.


.-Permite el alcance de metras concretas, las cuales el videojugador realiza con un alto nivel emocional.


.-Estimula el aumento de la atención y autocontrol.


.-También estimula la curiosidad e inquietud por investigar.


.-Mejoran las habilidades para los negocios.

El videojuego, como muchas cosas tiene sus virtudes y sus defectos, y se puede decir que en general es una forma de entretenimiento sano, siempre que el padre de familia esté al pendiente de cuanto juega un niño y que juega. Como todo, los excesos son malos, y es donde entra el papel de los padres. Pero también deben tomar en cuenta que los videojuegos también promueven algunas habilidades, y que con un uso moderado, el videojuego puede ser beneficioso para el desarrollo de un niño.


Incluso empresas como Nintendo (en sus diferentes plataformas) han lanzado juegos educativos para el desarrollo y entretenimiento de los niños, como los diferentes juegos de Mario Bros, Zelda y otros juegos que ayudan a estimular la mente del niño. También se han llegado a usar como terapia para los niños.


PD. Parece ser que el Playstation va a ser la perdedora en la guerra de las consolas; Bill Gates tomó la afortunada decisión de lanzar primero su Xbox 360. El Wii a pesar de no tener tan buenos gráficos, innovó con su nuevo control y siguió posicionandose entre los niños (sin descuidar al videojugador adulto), mientras que al PS3 le ha afectado su alto precio y tomar la decisión de haber sacado la plataforma "hasta después".

Fuentes:



http://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/videojuegos/04-12-resumen.html