
Estaba leyendo hoy en la mañana el Mural (Reforma), un comentario que hizo Joseph Stiglitz, un premio nobel en economía, acerca de México.
Stiglitz comentaba que en México parecen estar obsesionados, con bajarle cada vez mas a los aranceles, para atraer inversión extranjera. Eso de los aranceles segun el premio nobel, solo es una pequeña parte. Lo importante es meterle billete a la educación, la ciencia, y la tecnología.
Y es bastante lógico ver que Stiglitz está en lo cierto. El problema es que los gobernantes prefieren hacer las cosas a corto plazo, es mas no a 20, ni 10, ni 5 años, sino a 100 días; tomando medidas "que se noten", pero que solo arreglen los problemas de mientras. Pero no quieren tomar medidas a largo plazo, indispensables como invertir en lo que dijo Stiglitz; porque invertir en la ciencia no es muy popular.
Y los problemas poco a poco están empezando a brotar, como con Hitachi, que abandonó el país, porque ya no podemos competir ofreciendo mano de obra barata (a menos que queramos trabajar mas de 10 horas con salarios míseros). El país tiene que invertir en ciencia y tecnología, para volverse mas competitivo. Muchos países asiáticos ya nos están dejando muy atras, e incluso Brasil está invirtiendo mucho mas que nuestro país.
Inversión en ciencia y tecnología (porcentaje relativo al PIB)
Otro aspecto importante es ofrecer un buen nivel de educación y cultura en las escuelas públicas, para que la gente que no ha sido tan agraciada pueda tener mas posibilidades de luchar por una vida mejor. Al darle mas posibilidades a la gente pobre al menos bajaría en algo los índices de violencia, y narco en nuestro país.
Por otro lado, también Stiglitz, comentó acerca de los monopolios que tanto hacen daño al país; el mismo sin miramientos mencionó a Carlos Slim y a Telmex, el cual gracias a que era compa de el inombrable, le vendió Telmex, junto con toda su infraestructura, lo cual ha hecho que haya pocas posibilidades de competencia. Además al no haber competencia, se generan menos empleos y productividad.
Y no hace falta mencionar a Televisa y TV Azteca, que no solo son un duopolio, sino que su programación es de un nivel bajísimo, y parece que están hechos para lavarle el cerebro a la gente, sobre todo a la gente de escasos recursos, que no tiene los medios para poder ver la realidad mas allá de "La Oreja" o "La Academia".
Es facil criticar, pero también uno tiene que ponerse a reflexionar y aplicarlo en su vida, hay que aprender a hacer las cosas a largo plazo, y no solo por obtener beneficios inmediatos. A veces es dificil ser coherente en las acciones, pero el primer paso es reconocerlo, y hacer algo al respecto.
Fuentes:
http://www.mural.com/negocios/articulo/726374/ (se requiere tener suscripción)
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352001000400005&lng=es&nrm=iso