www.alvarolsite.blogspot.com

YA NOS MUDAMOS. AHORA VISÍTANOS EN "EL CEREBRO HABLA"

La historia de este blog ha terminado.

Ahora nos podrás visitar en www.elcerebrohabla.com

Este blog se mantendrá online durante un tiempo, para que los lectores puedan leer el archivo, y los artículos posteados aquí.



Si deseas intercambiar links, pedir prestado artículos o cualquier otra cosa, postea un comentario en el artículo mas reciente posteado en la página de "El cerebro habla", o bien, escríbeme un mail a alvarols@yahoo.com



Si eres parte del blogroll de este sitio. Tu link también aparece en el nuevo sitio (si no es así, escribeme a los contactos anteriores). A la vez te pido de favot que en tu blogroll cambies el link anterior por el nuevo.


Mostrando las entradas con la etiqueta virginia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta virginia. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de abril de 2007

Tolerancia a la frustración.

Foto/AP



Como todos sabrán, en Estados Unidos ocurrío una lamentable desgracia donde 33 personas murieron en un tiroteo en la Universidad de Virginia Tech. Y no es la primera vez que ocurren tragedias de este tipo en suelo estadounidense. Ya antes se había dado una situación del estilo en Columbine, y también en otras ciudades.


Lo que llama un poco la atención es porque siempre que ocurre en Estados Unidos. Aunque existen muchos factores que promueven estos hechos, como la tradición estadounidenses de poseer armas facilmente en casa (vease asociaciones como la NRA), y por que también en ese país es costumbre que el ciudadano común esté expuesto ante situaciones violentas, como puede ser en la televisión o en la vida cotidiana (series policiacas violentas, terrorismo). También podríamos tomar en cuenta el exagerado individualismo que a veces se vive en su gente, y también podríamos incluir incluso la cultura tal vez un poco exagerada de competitividad, y de buscar hacer dinero, lo que se traduce naturalmente en stress y en relegar la convivencia social en segundo plano.


El estadounidense vive cada vez con mas miedo, miedo al futuro, miedo a la violencia, al terrorismo, a perder su trabajo, pero ¿como puede llegar a causar esto, las tragedias que ocurren en Columbine y Virginia?.


En un mundo muy competido, y donde el individualismo prima, es mucho mas facil encontrar personas que viven con stress, que no tienen mucho control sobre ellas mismas. Imaginemos a un padre que llega estresado del trabajo todos los días molesto por varias situaciones; es común que desquite su ira en su casa, regañe con furia al hijo, o tenga problemas con la esposa. Ante estos patrones de familia, el hijo se sentirá resentido, frustrado, lo cual hará que desarrolle un bajo nivel de inteligencia emocional, y una baja tolerancia a la frustración. Una persona con baja tolerancia a la frustración y una escasa inteligencia emocional, se podrá convertir en el rebelde del salón, que se burla de sus compañeros, o bien en el chico tímido que es molestado, y por no soportar la burla, agarrará la pistola de su casa para ir a matar a los compañeros pendencieros que lo molestaron durante todo el curso escolar.


Las personas que padecen una muy baja tolerancia a la frustración son aquellas personas que probablemente caeran en las drogas, alcohol, pandillerismo, y también mercenarios de "high school"; porque no saben controlar sus emociones, entonces reaccionan de manera violenta o exagerada ante los problemas que se le presentan, o ante la frustración de no poder satisfacer sus deseos o necesidades en determinado momento. Generalmente estas personas sufrieron cuando eran niños, tal vez de el divorcio o maltrato de sus padres, no tuvieron el cariño suficiente entre otras cosas. Y si le sumamos que al prender la tele, se preocupan por las olas de violencia que ocurren en el país, entonces la tolerancia baja todavía mas.


En cambio en los países europeos, estos fenómenos son casi inexistentes (y cuando llegan a ocurrir son tragedias perpetradas por grupos como la ETA, que incluso hasta provocan menos muertos que las tragedias escolares estadounidenses) . Tienen una mayor seguridad social, además de tener una mentalidad menos individual que en Estados Unidos.


Nos deberíamos de preguntar, ¿que esta pasando para que ocurra esto?, siempre se nos habla de desarrollo y modernidad, pero tal parece que lo social se está dejando un lado. La naturaleza está cobrando la factura con impuestos altos; cada vez hay mas gente obesa en Estados Unidos, gente con depresión, problemas psicológicos, psicópatas; y en México nos deberíamos empezar a preocupar por eso, porque parece que vamos encaminados hacia allá.


Cada vez somos expuestos a niveles mas altos de violencia (me viene a la mente una fotografía que pusieron en el reforma, donde aparecían cabezas decapitadas llenas de sangre), y aunque nuestra cultura es todavía diferente a la "american way of life", poco a poco se va acercando a ella. Tal vez no padezcamos este tipo de problemas porque no somos tan individualistas, además de que el mexicano es todavía mas cálido, y todavía importa la enseñanza de valores en los hogares; pero si esta tendencia de absorber la cultura americana sigue, podríamos estar en un problema. Se empieza a notar, cada vez la gente tiene mas problemas de stress, depresión, baja tolerancia a la frustración, suicidios.


Estos sucesos son una llamada de atención, para las familias, para los padres, maestros, gobernantes; todavía estamos a tiempo de hacer algo, antes de que queramos tener asesinatos seriales en nuestras escuelas.


Fuentes:




Michael Moore. Bowling for Columbine (2002)


Goleman Daniel. Inteligencia Emocional.